Dios, concédeme serenidad, para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las que puedo y sabiduría para reconocer la diferencia. Ésta es la llamada Oración de la serenidad. Ojeando una revista vi un artículo que empezaba así. El autor Massimo Pigliucci decía que es muy representativa del estoicismo. Me dejó intrigado esta … Sigue leyendo COMO SER UN ESTOICO
Etiqueta: literatura
REINVENTARME
¿Te imaginas a toda una sociedad que, de un día para otro, es confinada en sus casas? Los niños no tienen clase, los mayores no van a trabajar. Sólo unos cuantos elegidos pueden aventurarse a salir por las calles, mientras llegan continuas noticias sobre muertos a los que no es posible acompañar a la salida … Sigue leyendo REINVENTARME
¡QUE MALA ES LA ENVIDIA!
Hace muchos años, recién salido de la niñez, apoltronado ante un televisor en blanco y negro, vi un programa que juntaba la opinión y el debate. No recuerdo de qué hablaban, ni quiénes eran los cerebros que expandían su sapiencia en el plató. Sin embargo, se me quedó grabado algo que dijo uno de ellos. … Sigue leyendo ¡QUE MALA ES LA ENVIDIA!
UNA HISTORIA IMPOSIBLE
El artista se adentró por el camino de tierra del parque. Su vieja amiga la brisa salió de entre la arboleda y le saludó festiva. —Hola. ¿Has venido a buscar inspiración? —No, hoy he venido por otra cosa. —¿Qué te pasa? No tienes buena cara —indagó la brisa. —He tenido una idea para una historia. … Sigue leyendo UNA HISTORIA IMPOSIBLE
LA REBELIÓN DE ATLAS
Elegir el libro que vas a leer depende de muchos factores. No hace falta ser el más perspicaz del barrio para saber que la recomendación es lo que más funciona a la hora de hacer que alguien coja un libro para leerlo. Esto es algo que conocen las editoriales y procuran que sus autores y … Sigue leyendo LA REBELIÓN DE ATLAS
Escribir teatro. El cuento de nunca acabar
Con una novela, un relato o un artículo, lo escrito queda entre tú y yo, inteligentísimo lector mío. Dependerá de mi habilidad para colocar frases y palabras el que te interese, más o menos, lo que te estoy contando. Luego viene como estás tú. Por ejemplo, si el capullo de tu vecino ha montado una … Sigue leyendo Escribir teatro. El cuento de nunca acabar
ESCRIBIR LO MEJOR POSIBLE
¡Atención! ¡Qué voy! Limpio las gafas, me siento, cojo el papel y el bolígrafo y comienzo a escribir. Una escena, un capítulo, un artículo… El bolígrafo que sostengo entre los dedos de mi mano derecha se apaga poco a poco, está a punto de fenecer. Fallece. Por favor, guardemos un minuto de silencio en su … Sigue leyendo ESCRIBIR LO MEJOR POSIBLE
DAVID GISTAU
Abrir la semana con la noticia de la muerte de este hombre, entra en mis anales de acontecimiento fatídico. No le conocí. Ni siquiera lo vi en persona, ni me lo crucé por la calle. Sin embargo, esperaba tener la suerte de que en algún momento pudiese departir con él. Ahora tendré que esperar a … Sigue leyendo DAVID GISTAU
CUANDO PASA LA RESACA
Publicar una novela. Una ilusión cumplida, un sueño hecho realidad, una zona de mi ego cubierta. Mi nombre, Lucas Herrador, en las tapas de un libro. He hecho un tachón en la lista que redacté cuando era un imberbe ilusionado que pretendía comerse la vida a cucharadas soperas. El diario vivir se ha encargado de … Sigue leyendo CUANDO PASA LA RESACA
SOLO NECESITO PAPEL Y BOLÍGRAFO
El día que me levanto triste cojo un papel y un bolígrafo (escribo a mano. Mirar el artículo A mano, publicado en este blog el día 14 de noviembre de este año) y me invento una historia en la que… ¡yo qué sé! Por ejemplo, un cerdo vestido con traje de gitana, cuenta chistes a … Sigue leyendo SOLO NECESITO PAPEL Y BOLÍGRAFO